El éxito de las medusas

EL ÉXITO DE LAS MEDUSAS

Dos formas de vida, una estrategia común

¿Sabes por qué las medusas han tenido tanto éxito en la historia del planeta? ¿por qué han proliferado tanto en los últimos años? ¿Te has preguntado alguna vez por qué pican las medusas? ¿sabes cómo hay que actuar tras una picadura de medusa? O ¿qué medusas encontramos en nuestras costas?

 

Descúbrelo con este taller, donde aprenderás sobre las características que definen una medusa, cómo unas pequeñas células urticantes pueden llegar a provocar la muerte, o cómo debemos actuar ante una picadura.

 

Te permitiremos ver y observar cosas únicas e inaccesibles para la mayoría y te ofreceremos una nueva perspectiva sobre uno de los mayores problemas que afecta nuestras costas.

 

#tallermedusas #elmarafondo

El éxito de las medusas – Dos formas de vida, una estrategia común

Las medusas pertenecen al grupo zoológico de los Cnidarios, que aparecieron en la Tierra durante el periodo Precámbrico, hace unos 600 millones de años, en el inicio de la vida animal en los océanos. La estructura morfológica de las medusas es muy simple, con dos capas de tejidos (ectodermo y endodermo) separadas por una capa multicelular denominada mesoglea. Tienen una cavidad gástrica sencilla, con un mismo orificio que funciona como boca y ano y en cuyas paredes internas se desarrollan las gónadas. Tienen por lo general sexos separados y una escasa capacidad de movimiento. En general, no han cambiado mucho desde sus orígenes y carecen de tejido y estructura nerviosa desarrollada. En su simplicidad quizás esté la base del éxito de haber sobrevivido como grupo en los océanos durante millones de años.

 

Otra de las claves del éxito de las medusas se debe también al hecho de pertenecer al grupo de los cnidarios. En la actualidad se conocen unas 10.000 especies vivas de cnidarios y se trata de uno de los grupos más diversificados de invertebrados que pueblan nuestros mares y océanos. Además de las medusas, pertenecen a este grupo organismos tan diferentes como las plumas de mar, los corales arrecifales, los abanicos de mar o gorgonias, los hidrozoos y los hidrocorales, las anémonas y las actinias, etc. Los cnidarios pueblan todos los hábitats acuáticos posibles, desde zonas muy someras, como lagunas de aguas salobres (incluso los encontramos en aguas dulces), en zonas costeras, en mar abierto, y hasta las grandes profundidades de los océanos a miles de metros de profundidad.

 

Los cnidarios tienen un ciclo de vida complejo del que forman parte dos fases distintas. Las colonias y los individuos son de sexos separados y para reproducirse cada individuo o colonia de cada sexo libera gámetos al medio donde se produce la fecundación. En bastantes especies la fecundación se produce dentro de la cavidad gástrica de la hembra o colonia femenina y una vez fecundado el huevo, del embrión se forma una larva recubierta de cilios que tiene vida libre. La larva ciliada nada en la columna de agua y se dispersa cerca o lejos de las colonias o individuos progenitores. Esta fase larvaria es la que tiene una duración más corta ya que apenas se alimenta y necesita transformarse en la forma juvenil para poder alimentarse y crecer. De esta larva surgirá un nuevo individuo que llegará al estado adulto como individuo solitario o dará por gemación (reproducción asexual) a una colonia. El crecimiento colonial de los cnidarios recuerda mucho al de las plantas y en casi todas las especies también podemos encontrar este tipo de reproducción asexual mediante el cual un individuo da lugar a otro genéticamente idéntico o a un propágulo que dará lugar a una nueva colonia.

 

Muchas de las grandes medusas presentan un ciclo de vida característico de los cnidarios: disponen de dos fases, una sésil en forma de pólipo y otra en forma de medusa que tiene vida libre, planctónica. Las medusas nacen por gemación o estrobilación de los pólipos y tienen sexos separados. Una vez alcanzan la madurez sexual y emiten sus gámetos, muchas medusas mueren, mientras que la larva generada por la fecundación de los gámetos de ambos sexos se desplaza al fondo marino donde se transforma en pólipo. Este tipo de ciclo muestra un proceso de metamorfosis muy parecido al de las orugas (pólipo) y mariposas (medusas). Hay medusas que no dan lugar a pólipo, y de sus larvas (conocidas con el nombre de éfiras) se desarrolla una nueva medusa;  hay otras especies de cnidarios, como los corales, que no tienen fase medusa y de sus larvas se genera una nueva colonia sésil. Esta diversidad de ciclos ha sido una más de las características que explican el éxito ecológico de los distintos grupos de cnidarios.

 

Al ser de sexos separados y el hecho de que la fecundación sea externa (deben encontrarse los gámetos en la columna de agua) hace que las medusas se agrupen en grandes enjambres o grupos de individuos de ambos sexos para poder garantizar que una vez emitidos los gámetos de ambos sexos se pueda producir la fecundación. Este proceso de agregación ligado a la reproducción explica que muchas especies de medusas proliferen, agrupando a grandes cantidades de individuos que en determinados casos inundan las playas y causan problemas a los bañistas con sus picaduras. También las grandes proliferaciones de medusas causan problemas a las poblaciones de sus presas, como es el zooplancton, incluyendo a las larvas de peces, reduciendo así las posibilidades de recuperación de las poblaciones naturales de peces. También pueden inundar las piscifactorías o colapsar los sistemas de refrigeración de plantas térmicas o nucleares.

 

Hemos comentado que los cnidarios pueden ser tanto sésiles como las anémonas, actinias, corales o gorgonias, o pueden ser móviles (pelágicos o planctónicos). Otros, como se ha mencionado, pueden vivir una parte de su ciclo de vida en el fondo marino (sésiles) y otra parte en la columna de agua (como medusa, larva o propágulo) formando parte del plancton animal o zooplancton. Las distintas especies pueden tener tamaños que van de menos de un milímetro a decenas de metros como las grandes colonias de corales, pasando por tamaños de centímetros a metros. La diversidad de formas y hábitats que ocupan es muy grande y prácticamente podemos encontrar cnidarios en todos los hábitats o rincones de los mares y océanos.

 

Todos los cnidarios tienen una característica común y que no tiene ningún otro grupo animal marino o terrestre: tienen cnidocistos o nematocistos. Se trata de pequeñas células (de unas milésimas de milímetro) que contienen algunos de los venenos más tóxicos del reino animal y disponen de estructuras como filamentos y púas o ganchos para enganchar a las presas e inocularles dicho veneno. Pueden tener más de un millón de estas células por centímetro cuadrado de tentáculo. Los nematocistos se disparan por cambios de presión o de temperatura y una vez disparados las medusas tienen que renovarlos contínuamente. La presión en su interior es de unas 200 atmósferas y se disparan en tan sólo 3 milisegundos. El veneno de las medusas lo forman proteínas muy largas de alto peso molecular (unos 14000-32000 Daltons) que se separan y juntan contínuamente. Es un veneno que una vez inoculado en los humanos genera rápidamente anticuerpos y causa problemas hemolíticos, antigénicos y dermatológicos. Es un potente cardiotóxico y neurotóxico. Las medusas utilizan su veneno para defenderse de los depredadores y para anestesiar a las presas que contactan con sus tentáculos. Contrariamente a lo que muchos piensan, las medusas nunca atacan sino que capturan desplegando sus tentáculos muy finos y las presas sencillamente contactan con ellos.

 

Las medusas, al igual que casi todos los cnidarios, son carnívoras pero pueden alimentarse de cualquier tipo de presa, es decir, en realidad son omnívoros. Además, al igual que en los corales, hay especies que contienen algas simbiontes que les suministran una parte del alimento necesario.

 

El presente taller tiene como objetivo explicar el ciclo de vida de las medusas y de los cnidarios, su diversidad de fases y formas y las características de las células urticantes, como ejemplos de la explicación del éxito del grupo a lo largo de cientos de millones de años en el Planeta. Otro objetivo es promover el conocimiento del grupo para promover su conservación y para prevenir y solventar los problemas que pueda generar una picadura accidental.

Duración aproximada del taller

Entre 20 minutos (presentación + vídeo) y 1 hora (incluye distintas actividades).

Montaje 

Aproximadamente 1 hora. Se tiene que tener en cuenta el tiempo de montaje a la hora de planificar la actividad. Se requiere del mismo tiempo para el desmontaje.

Materiales que ofrecemos para el taller

  • Una carpa de 4 x 4 m y unos 3 m de altura con capacidad para de 15 a 20 personas sentadas en el suelo (sobre una esterilla) o en sillas. Se acompaña de dos aparatos de aire acondicionado y un proyector de vídeo.
  • Un vídeo que explica el ciclo de vida de las medusas, sus característica morfológicas más relevantes y las distintas formas de los cnidarios. Tiene una duración de unos 12 minutos.
  • Un póster de 120 x 80 cm en los que se representan los diferentes tipos de cnidocistos de los cnidarios a partir de fotografías de microscopía electrónica.
  • Dos pósters en los que se visualizan los diferentes ciclos de vida de los cnidarios y una serie de fotografías de los distintos estadios de estos ciclos para reconocer a qué fase y qué ciclo se corresponden.
  • Una colección de 20 fotografías de cnidarios y de 20 organismos que no son cnidarios para poder apreciar las diferencias y la diversidad de los animales marinos y ayudar a identificar a los cnidarios del resto de animales marinos.
  • Varios microscopios estereoscópicos mediante los cuales se puede visualizar una colección de los 3-4 estadios del ciclo de vida de las medusas (pólipo, larvas éfiras y juveniles).
  • Una colección de 4-5 frascos con ejemplares conservados en alcohol de las medusas más comunes de nuestras costas.
  • Un prototipo de cnidocisto hecho con materiales sencillos para poder explicar el mecanismo de disparo de estas células cuando se someten a presión.
  • Una colección de fotografías para mostrar las características de las medusas y otros cnidarios que podemos encontrar en nuestras costas y que nos pueden causar picadas, conocer su grado de peligrosidad y qué remedios debemos aplicar para evitar y curar las picaduras.

Requerimientos técnicos del centro que quiera recibir el taller

Para la carpa:

  • Un enchufe de 220 V.
  • Espacio suficiente para colocar la carpa (dimensiones: 4 x 4 m y aproximadamente 3 m de altura). Puede ser un espacio interior o exterior, aunque hace falta tener protegidos los enchufes en caso de lluvia.

 

Para la observación al microscopio y/o lupas:

  • Tomas de corriente.
  • Tres mesas o espacio suficiente para colocar el microscopio y las tres lupas.
  • Cuatro sillas.

 

Para la colección de organismos:

  • Soportes para los 3 pósters o superficie de pared suficiente para colgarlos.
  • Mesa grande o cualquier superficie suficientemente grande para colocar la colección.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies